6.2.4 Intervalo de confianza para una proporcion

Presentacion Introduccion Indice UNIDAD 1 | UNIDAD 2 | UNIDAD 3 | UNIDAD 4 | UNIDAD 5 | UNIDAD 6


El intervalo de confianza para una proporción es un rango de valores dentro del cual se espera que se encuentre el valor verdadero de la proporción poblacional con cierto nivel de confianza. Es utilizado para estimar la proporción de una característica o atributo en una población cuando se tiene una muestra. El proceso para construir un intervalo de confianza para una proporción incluye los siguientes pasos: Selección de la muestra: Se selecciona una muestra aleatoria de la población de interés. Es importante que la muestra sea representativa y seleccionada de manera aleatoria para que los resultados sean válidos. 

Cálculo de la proporción muestral: Se calcula la proporción de éxitos en la muestra, es decir, la proporción de casos que tienen la característica o atributo de interés. Determinación del nivel de confianza: Se elige un nivel de confianza deseado, que representa la probabilidad de que el intervalo de confianza contenga el valor verdadero de la proporción poblacional. Los niveles de confianza comunes son 90%, 95% y 99%. Cálculo del error estándar: Se calcula el error estándar, que es una medida de la variabilidad de las proporciones muestrales alrededor de la proporción poblacional. El error estándar se calcula utilizando la fórmula sqrt((p*(1-p))/n), donde p es la proporción muestral y n es el tamaño de la muestra. Construcción del intervalo de confianza: El intervalo de confianza se construye sumando y restando el valor del error estándar alrededor de la proporción muestral. El intervalo de confianza se calcula como proporción muestral ± (valor crítico * error estándar), donde el valor crítico se obtiene de las tablas de la distribución normal estándar o de la distribución t de Student, dependiendo del tamaño de la muestra y las suposiciones sobre la población.

Comentarios