6.1 Muestreo
Presentacion | Introduccion | Indice | UNIDAD 1 | UNIDAD 2 | UNIDAD 3 | UNIDAD 4 | UNIDAD 5 | UNIDAD 6
El muestreo es una técnica utilizada en estadística para seleccionar una muestra representativa de una población más grande. En lugar de recopilar datos de toda la población, que puede ser costoso y consumir mucho tiempo, se selecciona una muestra que represente a la población de interés. A partir de la información obtenida de la muestra, se hacen inferencias y se realizan estimaciones sobre las características de la población en su conjunto.
Existen diferentes métodos de muestreo que pueden utilizarse, dependiendo de la naturaleza de la población y los objetivos del estudio. Algunos de los métodos de muestreo más comunes son: Muestreo aleatorio simple: Cada individuo de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado en la muestra. Esto se logra mediante técnicas como el sorteo aleatorio, números aleatorios o generación de secuencias aleatorias. Muestreo estratificado: La población se divide en subgrupos o estratos homogéneos, y luego se selecciona una muestra de cada estrato en proporción a su tamaño en la población. Este método garantiza que cada estrato esté representado en la muestra y permite realizar inferencias más precisas para cada subgrupo. Muestreo por conglomerados: La población se divide en grupos o conglomerados, y luego se seleccionan algunos conglomerados para formar la muestra. A diferencia del muestreo estratificado, donde se seleccionan individuos de cada estrato, en el muestreo por conglomerados solo se seleccionan algunos grupos completos. Muestreo sistemático: Se selecciona un punto de partida aleatorio y luego se selecciona cada k-ésimo individuo en la población. La constante k se determina dividiendo el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra. Muestreo por conveniencia: Se seleccionan individuos que están fácilmente disponibles o accesibles para el investigador. Aunque este método es conveniente, puede introducir sesgos y no garantiza la representatividad de la muestra.
Comentarios
Publicar un comentario