5.1.7 Errores de medición

Presentacion Introduccion Indice UNIDAD 1 | UNIDAD 2 | UNIDAD 3 | UNIDAD 4 | UNIDAD 5 | UNIDAD 6


Los errores de medición son discrepancias o desviaciones entre los valores medidos y los valores verdaderos de una variable. Estos errores son inherentes a cualquier proceso de medición y pueden surgir debido a varias fuentes, como limitaciones instrumentales, errores humanos, condiciones ambientales, entre otros factores. 

Existen dos tipos principales de errores de medición: Error sistemático: También conocido como sesgo, se refiere a un error constante o consistente que ocurre en todas las mediciones de una variable. Puede ser causado por una calibración incorrecta del instrumento, una técnica de medición inadecuada, o una fuente constante de interferencia. El error sistemático produce mediciones que se desvían sistemáticamente del valor verdadero y no se corrigen con mediciones repetidas. Error aleatorio: También conocido como error fortuito o error de azar, es una variabilidad aleatoria en las mediciones que puede surgir debido a fluctuaciones naturales, errores de lectura, condiciones cambiantes o cualquier factor impredecible. Este tipo de error es inherentemente impredecible y no se repite en mediciones sucesivas. Los errores aleatorios tienden a distribuirse alrededor del valor verdadero de la variable y se pueden reducir promediando múltiples mediciones.

Comentarios