1.3 Medidad de tendecia central: Media aeitmetica, geometrica y ponderada, Medina, Media de dispersión, Varianza, Desviación estándar, Desviación media, Desviación mediana, Rango
Presentacion | Introduccion | Indice | UNIDAD 1 | UNIDAD 2 | UNIDAD 3 | UNIDAD 4 | UNIDAD 5 | UNIDAD 6
Las medidas de tendencia central y dispersión son utilizadas para describir características importantes de un conjunto de datos. Aquí están algunas de las medidas más comunes:
Medidas de tendencia central:
1. Media aritmética: También conocida como promedio, se calcula sumando todos los valores de un conjunto de datos y dividiendo la suma por el número de valores. La media aritmética es sensible a los valores extremos.
2. Media geométrica: Se utiliza principalmente para calcular tasas de crecimiento o rendimientos en datos que tienen una estructura multiplicativa. Se obtiene calculando la raíz n-ésima del producto de los valores, donde n es el número de valores.
3. Media ponderada: Es similar a la media aritmética, pero se asignan pesos diferentes a cada valor antes de calcular la media. Los pesos reflejan la importancia relativa de cada valor en el conjunto de datos.
4. Mediana: Es el valor que se encuentra en el centro de un conjunto de datos ordenados de menor a mayor (o viceversa). Divide los datos en dos partes iguales y es menos afectada por los valores extremos.
Medidas de dispersión:
1. Varianza: Mide la dispersión o variabilidad de los datos con respecto a la media aritmética. Se calcula tomando la suma de los cuadrados de las diferencias entre cada valor y la media, y luego dividiendo por el número de valores.
2. Desviación estándar: Es la raíz cuadrada positiva de la varianza. Proporciona una medida de dispersión en la misma unidad de medida que los datos originales, lo que la hace más fácil de interpretar.
3.Desviación media: También conocida como desviación promedio, es la media de las diferencias absolutas entre cada valor y la media aritmética. Es menos sensible a los valores extremos que la varianza y la desviación estándar.
4.Desviación mediana: Es la mediana de las diferencias absolutas entre cada valor y la mediana. Al igual que la desviación media, es menos afectada por los valores extremos.
5. Rango: Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo en un conjunto de datos. Proporciona una medida de la amplitud total de los datos.
Estas medidas permiten resumir y comprender las características centrales y la dispersión de los datos, lo que es fundamental en el análisis estadístico y la toma de decisiones informadas.
Comentarios
Publicar un comentario